miércoles, 18 de agosto de 2010

Educación Física

Hola de nuevo, ya estoy en la prepa y esta sera una entrada especial para la materia de educción física así que espero que les guste...





ENP No. 9 " Pedro Alba"




Educción Física





Diana Laura Rios Longi






Grupo: 413





Profe. Daniel Raúl Ramirez Canales





Soy de nuevo ingreso, estoy en cuarto año, tengo 15 años y estoy en el equipo verde limón, para empezar, la educación física es como cualquier carrera, se tienen ciertos parámetros o criterios a seguir, por ejemplo:



  1. Realizar un diagnostico

    Diagnostico Precos: Es el diagnostico que se da enseguida para identificar lo que se tiene y se crea una hipótesis.

    Diagnostico Final: Es el diagnostico ya comprobado en base a un estudio y a una sintomatología realizada.


  2. Tratamiento/ desarrollo

  3. Se realizara una dosificación del esfuerzo:
    Volumen = Cantidad
    Intensidad = Calidad
    Densidad = T. Rec. 100p. x 1´
    Frecuencia = Min. 3 veces por semana
    Duración = 5 semanas


  4. Prescripción Medica

    Duración 5 semanas


  5. Enlace


Entonces desarrollaremos los puntos de los temas de la unidad 1, empezemos por:

CONCEPTO DE EDUCACIÓN FÍSICA:

La educación física es una disciplina pedagógica que basa su intervencion en el movimineto corporal, para estructurar primero y desarrollar desúés, de forma integral y armónica, las capacidades físicas, afectivas y cognitivas de la persona, con la finalidad de mejorar la calidad de la participación humana de los distintos ámbitos de la vida, como son el familiar, el social y el productivo. Consiste en fortalecer el cuerpo humano y sus sentidos.



  • Educación puede provenir de:
    Educare: donde el maestro es guía y la responsabilidad recae en el alumno

  • Física proviene de:
    Fysis: que hace referencia al cuerpo como unidad integral y al movimineto como producto de la relación entre motricidad y psiquismo
OBJETIVOS

Conocer y comprender los aspectos básicos del funcionamiento del cuerpo y de las consecuencias para la salud individual y colectiva de los actos y decisiones personales, y valorar los beneficios que suponen los hábitos del ejercicio físico, de la higiene y de una buena alimentación equilibrada, asi como el de llevar una vida sana.

Logre una adecuada capacidad de adaptación psicomotriz y una correcta utilización de su cuerpo en situaciones cambiantes.

MEDIOS

Aptitud física:

  • Capacidad aeróbica

  • Potencia anaeróbica

  • Flesibilidad

Deporte colectivo:


  • Basquetbol

  • Voleibol

  • Futbol

Deporte individual:


  • Atletismo

  • Natación

  • Gimnasia

Recreación:

  • Juegos

  • Expresión cultural y social

  • Vida al aire libre

DIFERENCIAS ENTRE EDUCACIÓN FÍSICA, DEPORTES Y RECREACIÓN

La educación física es la disciplina que ha educado al hombre a través del movimiento desde la psicosocial, lo cognitivo, y socioafectivo, incluyendo desde un simple juego hasta las situaciones más complejas emergentes del mundo deportivo. Como cualquier otra área de la educación, debe volcar los contenidos adecuados en edad, y correspondientes a los grados de maduracion de la persona, para que el aprendizaje tenga sentido, contenido y significado, pues estas tareas bien dosificadas forjarán la personalidad del alumno, colaborarán con la preservación de su salud y con su integración social.

Al hablar de recreación, se hace referencia a uno de los contenidos potenciales y de empleo reales del tiempo libre, de los recesos laborales y escolares. El significado etimológico de la palaba (recreatio-nis) habla de crear de nuevo, restablacer, reanimar, relajar, etc. La recreación es un proceso a través del cual el ser humano logra modificaciones en su forma de ser, obrar, pensar y sentir. Es también un fenómeno psicosocial que forma parte del proceso de producción-reproducción económica, política e ideológica.

El deporte es toda aquella actividad y costumbre, a menudo asociadas a la competitividad. por lo general debe estar institucionalizado, requiere competición con uno mismo o con los demás y tener un conjunto de reglas perfectamente definidas. Como término solitario, el deporte se refiere normalmente a actividades en las cuales la capacidad física, pulmonar del competidor son la forma primordial para determinar el resultado (ganar o perder); por lo tanto, tambiém se usa para incluir actividades donde otras capacidades externas o no directamente ligadas al físico del deportista son factores decisivos, como la agudeza mental.

ESCUELA SUECA, ALEMANA, FRANCESA ¿QUÉ PROPONEN?

Escuela Sueca: Sistema analítico

Creada por Pier Henrich Ling, médico, militar y profesor de esgrima de la Universidad de Luna, cuyo método se caracteriza por una concepción anatómica, biológica y correctiva de la gimnástica, fundamentada en los dogmas y principios científicos que fueron incorporados por él al sistema educativo. Su "gimnasia" estaba ideada para contribuir a una educación integral del niño desde el desarrollo anatomofisiológico del sujeto; para preparar al soldado ante la guerra y para desarrollar el sentido estético a través de un fortalecimiento corporal y de la corrección de los defectos físicos. P.H. Ling desarrolló aparatos gimnásticos como la barra fija, las anillas, las escaleras oscilantes o la soga para trepar.


El método sueco busca un modelo de salud corporal a través de la gimnasia, con ejercicios analíticos, localizados en un núcleo articular específico y cuyas características fundamentales son artificialidad, construcción, determinación de las fases de ejecución en posición de partida, desarrollo y fin, excesivo estatismo, orden y utilización de voces de mando. A pesar de estos elementos se cree que la gimnasia sueca es un método muy simple atribuido en parte a la pobreza y aislamiento en que habían vivido los suecos a mediados del siglo XIX.

Los ejercicios eran clasificados en tres bloques:

  1. Introducción: ejercicios de orden.
  2. Ejercicios fundamentales A: brazos, piernas y tronco.
  3. Ejercicios fundamentales B: saltos, trepas y destrezas.


La concepción gimnástica de la Escuela Sueca se aproximó siempre hacia el fomento de la salud colectiva. Sólo la tenacidad de los atletas y los métodos más científicos y competitivos emergentes en Alemania lograrían a lo largo del siglo XX hacer de la gimnasia un deporte olímpico.


Los contenidos originarios de la escuela sueca no fueron desarrollados en España debido a la falta de información por parte de sus más fervientes defensores. Lo que se hizo fue adoptar las técnicas y los ejercicios de su más directo colaborador y continuador, su hijo Hjalmar Ling (1820-1866) quien ordena y sistematiza la obra de su padre, estableciendo una nueva clasificación de ejercicios con un orden fijo que constituyó un esquema de lección con una práctica también predominantemente estática y analítica. Nos estamos refiriendo a las famosas "Tablas de Gimnasia", cuyo objetivo principal era conseguir un efecto correctivo que marcaría la gimnasia durante muchos años.

Manifestación Técnico-Pedagógica


Se considera como la manifestación más próxima a los sistemas educativos debido a su gran vinculación con la infancia y la Educación Física, enmarcándose también dentro de lo que se conoce como gimnasias suaves y que pretenden combinar el espíritu analítico y correctivo con el carácter lúdico y natural del movimiento.


Esta tendencia está representada por diversas autoras como Elli Björksten (1870-1947) quien desmilitariza la concepción gimnástica de Ling en la educación de la mujer y del niño, y otorga gran importancia a la Educación Física como disciplina educativa en la que el movimiento debe conseguir una unidad psico-espiritual. Así mismo esta autora busca un fortalecimiento del cuerpo y del alma, un desarrollo de la fuerza y de la movilidad corporal, y una corrección postural a través de movimientos más libres y armónicos que encaminen al individuo hacia una vida sana y enérgica. Desde la perspectiva masculina debemos nombrar la figura de Niels Bukh (1880-1950) que reaccionó contra el antiguo método Lingiano contribuyendo a la búsqueda de una gimnasia de movimientos basados en el dinamismo, la destreza, el aprovechamiento del tiempo y la espectacularidad de su puesta en práctica.


Otra representante es Elin Falk (1872-1942) quien inicia la gimnasia escolar, caracterizada por un talante lúdico y recreativo en la que hay una combinación entre la corrección postural del movimiento y las voces de mando como recurso didáctico, con el dinamismo de las clases y la naturalidad motriz. También se produce una diferenciación cronológica e incluso sexista de la educación física al separar los contenidos gimnásticos por edad y por sexo. Su discípula Maja Carlquist (1884-1968) continúa su obra flexibilizando todavía más el método, dejando a los profesores la libertad para interpretar el trabajo gimnástico dentro de un contexto lúdico, dinámico y más natural en el que se otorga una gran importancia al desarrollo de las habilidades motrices.


Consecuencias de la Escuela Sueca en la actividad física actual


La principal consecuencia del sistema analítico representativo de la Escuela Sueca es la aparición de la gimnasia-jazz ideada en Suecia hacia 1963. En esta nueva forma de movimiento se combina la gimnasia con la música afro y el jazz, debido a la cada vez mayor relevancia que estaba cobrando la música como recurso educativo en las clases de Educación Física. La música jazz evoluciona de manera que se introduce un estilo más pop en la estructura musical, dando lugar a diferentes tipos de gimnasia que hoy se realizan en Educación Física y en los gimnasios. El ejemplo más representativo de la adaptación de la gimnasia jazz es el aeróbic, tan popularmente conocido.


Escuela Alemana: Sistema rítmico


Guts Muths (1759-1859) y Friederich Ludwing Jahn (1778-1852) son considerados como los fundadores de la escuela alemana.

G. Muths es concebido como el padre de la Gimnástica Pedagógica Moderna cuya aportación se inspira en la antigüedad clásica, de la que toma el término gimnástica, y se orienta hacia la construcción de ejercicios con fines educativos y curativos. Es un sistema muy similar a la escuela sueca salvo en un aspecto, y es que el movimiento se localiza en varios núcleos articulares considerándose como tales ejercicios sintéticos. Según R. Mandell (1986), G. Muths se ve fuertemente influenciado por el pensamiento racional y lógico que imperaba en la educación escolar alemana, por lo que este autor diseña unas tablas de ejercicios en las que se hacían constar semanalmente las actuaciones de los alumnos en natación, saltos o en carreras con el fin de constatar sus progresos a través de evaluaciones periódicas. Este concepto de Educación Física supone una superación del juego motor que se ve suplantado por ejercicios regulares prescritos por los educadores físicos de la época bajo unos cánones de ejecución cerrados, y en base a unos tiempos y a unos lugares sistemáticamente ideados y matemáticamente controlados. En todo momento se persigue alcanzar un rendimiento motor en las acciones.


La delimitación racional del espacio, el tiempo, la actuación y los aparatos queda patente en los campos deportivos de Berlín donde podían verse bosques de postes, cuerdas, pesas y barras para colgarse, estirarse, saltar o trepar en los que los alumnos debían rendir al máximo para superar determinadas marcas estadísticas. Este modelo de práctica ha contribuido directamente a la aparición de la gimnasia deportiva actual.
La concepción de la Educación Física alemana ha permitido que hoy muchos de los elementos del deporte moderno como es la elección de materiales e instalaciones concretas, el entrenamiento sistematizado o el tratamiento estadístico de los datos obtenidos en la evaluación de los deportistas hayan sido desarrollados (Mandell, 1986).


La obra de Muths trascendió las fronteras de Alemania e influyó poderosamente en la Educación Física de buena parte de los países europeos, llegando a considerarse como una gimnasia educativa por su gran valor formativo. A este autor se le atribuye también la concepción del caballo con arcos en la gimnasia deportiva.
Por otro lado L. Jahn introdujo un carácter político, social y militar en su método, evolucionando desde prácticas físicas llevadas a cabo al aire libre hasta prácticas desarrolladas en locales cerrados y alejados de las ciudades. Su ideología nazi y la exaltación de la raza germana hizo que su sistema se caracterizase por la exclusiva preocupación de los más fuertes y por la práctica de juegos violentos que desarrollasen la capacidad de sufrimiento y el espíritu de combatividad a través de competiciones con carreras, saltos y luchas. Este sistema no tenía progresiones metodológicas ni dosificaciones adecuadas del esfuerzo. Era un método extremadamente exigente, parcialista y discriminatorio.


L. Jahn fue el diseñador y creador de las barras paralelas, las barras horizontales y el burro de saltos, entre otros aparatos, presentes hoy en muchas salas de gimnasia.
La Escuela Alemana influye sobre la gimnasia española entre 1940 y 1970, la cual adquiere un talante patriótico y militar, cuyo interés es formar a individuos políticamente correctos, fuertes, disciplinados y con un marcado espíritu nacional.

Evolución de la Escuela Alemana
Se producen dos manifestaciones que emergen como evolución de la escuela alemana:

Manifestación Artístico-Rítmico-Pedagógica


Esta manifestación surge tras la aparición del movimiento expresionista de Munich en el que se pretende objetivar o mostrar los procesos anímicos a través del movimiento. Se establece una relación entre la obra artística (danza) y la Educación Física al responsabilizar al "profesor de gimnasia" del logro de una correcta formación físico-condicional como primer paso hacia la danza, en la cual se expresarían los sentimientos del alma.


Comprende dos vertientes. La primera de ellas se conoce como Euritmia, representada por Emile Jacques-Dalcroze (1865-1950) quien pone el cuerpo en movimiento en servicio de la expresión, de la emoción y de la construcción musical. El movimiento corporal se transforma de un movimiento sintético y nacionalista a un movimiento que se tiene que ajustar a una estructura rítmica en el que hay mayor libertad de movimiento y conciencia corporal, llegando incluso a la espontaneidad.


Pero quizás la evolución más representativa fue la de Rudolf Bode (1881-1971) y su Gimnasia Moderna. En su sistema se interrelaciona la música y el movimiento de tal forma que el fin no es acompañar el movimiento con música y/o viceversa, sino que a través de la manifestación de los sentimientos externos generados por el sujeto mediante la expresión corporal se consigue un resultado totalmente rítmico y estético. Es decir, lo que importa ahora es la expresión del alma (representada en los sentimientos) a través del cuerpo, tomando como base la estructura musical (no la adecuación simple del movimiento al ritmo impuesto externamente), cuyo resultado es un movimiento rítmico y estético.


El método de Bode concede un gran valor a la música y establece como máxima el movimiento completo, en su conjunto, en su totalidad ("orgánico"), de tal forma que cada parte del mismo (o cada movimiento dentro de un conjunto de movimientos) no sirve de nada independiente del resto, aunque de su correcta realización dependan todos los demás. El objetivo es conseguir movimientos de oscilación del peso a través del fortalecimiento corporal y del aumento de la elasticidad.

Manifestación Técnico-Pedagógica


La Escuela Alemana se completa con esta manifestación, de la que son principales exponentes Karl Gaulhofer (1885-1941) y Margarette Streicher (1891-1983), fundadores de la Gimnasia Natural Austriaca, emergente como reacción ante los ejercicios excesivamente militarizados y las actividades dirigidas que impiden el correcto desarrollo del niño. Lo que se pretende con este modelo es acercarse a la naturaleza, a su ambiente y a su comunidad para lograr una integración grupal y una formación del carácter a través de la actividad física. Por tanto, la Educación Física ya no se asocia tan solo a una mejora de las habilidades motrices o del rendimiento físico, sino que pasa a ser un instrumento de formación del educando en el que se tienen en cuenta sus posibilidades y potencialidades mediante un proceso natural de consecución de objetivos.

Escuela Francesa: Sistema natural


La escuela francesa dio sus primeros pasos en España, con Francisco de Amorós y Ondeano (1770-1848), máximo exponente de esta Escuela y fundador del Instituto Pestalozziano. Sin embargo al comienzo de la guerra de la independencia esta institución se ve obligada a desaparecer y Francisco de Amorós huye en el exilio a Francia, donde posteriormente desarrollará su obra.


La Escuela Francesa se caracteriza por una concepción natural y utilitaria de los ejercicios físicos. Son acciones de carácter global, en los que el cuerpo participa como un todo en las ejecuciones y se encaminan a preparar al individuo para la vida adulta. Se pretende una mejora de la forma física con el fin de perfeccionar los movimientos naturales, lograr un dominio corporal en las acciones y conseguir un cuerpo estéticamente bello.

Evolución de la Escuela Francesa
La Escuela Francesa tiene dos manifestaciones, las cuales se apoyan en estudios científicos y en una concepción alternativa de la vida:

Manifestación científica
Representada por Esteban Marey (1830-1904) y Fernand Lagrange (1845-1909). Se relaciona con el campo de las ciencias biológicas y se llevan a cabo importantes estudios en los que se analizan los efectos del deporte sobre el organismo, se desarrollan importantes teorías sobre la fatiga y se establece una relación entre el deporte y la influencia sobre la inteligencia y el carácter del individuo.

Manifestación Técnico-Pedagógica
Su máximo exponente lo encontramos en George Hebert (1857-1957), quien tras observar las costumbres que incidían positivamente en la forma física de los pueblos primitivos y en oposición al método analítico y artificial sueco, propone una vida al aire libre en la que los ejercicios físicos deben tener un carácter natural, entendido como algo no artificial (en el medio natural), pero sí utilitario (para el desarrollo físico integral del individuo), sin distinción entre hombres y mujeres y con carácter recreativo. Es lo que hoy se conoce como Método Natural, el cual se fundamenta en la utilización de gestos propios de nuestra especie para adquirir el desarrollo completo del individuo, dejando hacer a la naturaleza. Su idea contraria al sistema analítico sueco se basa en que los movimientos que proporcionan fortaleza al organismo son aquéllos que se realizan en la naturaleza, de forma "espontánea", como correr, lanzar, saltar,...


G. Hebert hace una clasificación de los ejercicios físicos y los agrupa en 10 categorías. De mayor a menor importancia serían:

  • Desplazamientos simples: marcha, carrera y salto.
  • Desplazamientos complejos: cuadrupedia, trepa, defensa, equilibrio y transporte.
  • Recreación: baile y acrobacias.


Todo ello es realizado preferentemente en un entorno natural, siguiendo un control de la intensidad de trabajo que no debe sobrepasar la capacidad máxima del individuo. Para ello divide la clase en tres niveles (fuertes, medianos y débiles) realizando el trabajo en oleadas (organización "plateau").
También propone una individualización de la enseñanza a partir del conocimiento de las posibilidades del sujeto y del uso de ejercicios específicos de tipo utilitario de carácter alegre y recreativo.
Tanto la manifestación científica como la manifestación técnico-pedagógica se ven superpuestas en el Eclecticismo de George Demeny, quien desarrolla una concepción de Educación Física vinculada a la mejora de la salud, la belleza corporal, la agilidad y las cualidades volitivas del hombre, aplicando los avances de las ciencias biológicas a los problemas de la Educación Física. Demeny completó la obra de su colega Hebert añadiendo en 1914 un anexo sobre la Educación Física femenina que fue incluido más tarde en las escuelas públicas francesas.

CORRIENTES O ENFOQUES DE LA EDUCACIÓN FÍSICA

Existen distintas corrientes, las cuales evolucionan constantemente, convergiendo o ramificándose unas con otras. Las mismas pueden resumirse en:

  1. Educación: se centra en dicha función y considera como fundamental campo de acción a la escuela y el sistema educativo.
  2. Salud: se centra en la aplicación de la Educación Física como agente promotor de la salud y se amplía a la prevención de enfermedades.
  3. Competencia: se centra en el entrenamiento deportivo como base para el desarrollo del alto rendimiento.
  4. Recreación: se centra en las actividades lúdicas y en ambientes naturales para vincular al individuo con el medio.
  5. Expresión corporal: ha sido una tendencia de significativo crecimiento en los últimos años, especialmente a partir de la influencia interdisciplinaria que recibe de la danza, el yoga y la música entre otras.


La educación física es una clase como todas pero consiste en fortalecer el cuerpo humano y sus sentidos.

5 ENFOQUES EN MÉXICO


EL MILITAR 1940:


El Profesor como conductor directo y único de la clase
Uniformidad de movimientos
Marchas y evoluciones
Ejercicios de orden y control
Rigidez para el trabajo

EL DEPORTIVO 1970:


Trabajo de fundamentos deportivos
Se auxilia del predeporte
La finalidad es la competencia
Detección de talentos deportivos

EL PSICOMOTRIZ 1974:


Surge de un trabajo terapéutico y se integra a la teoría de la Educación Física
Relación indisociable entre el desarrollo psíquico y motor, estructurado por objetivos y unidades
Centra su trabajo sobre el equilibrio y coordinación óculo-manual y úculo-pedial

EL ORGANICO FUNCIONAL 1988:


Busca el trabajo coordinado entre órganos, aparatos y sistemas
Utiliza a las habilidades físicas como eje rector y principal componente generador de cualquier dinámica del ser humano
Utiliza actividades de apoyo, permanentes y complementarias
Sustentado en unidades programáticas

EL PLANTEAMINETO ACTUAL 1993:

El enfoque motriz de integración dinámica para el movimiento corporal de los alumnos
en cuestiones básicas para adquirir aprendizajes significativos.
El aprovechando al máximo de los beneficios que la actividad física
tiene para el desarrollo de las habilidades, destrezas, hábitos
y actitudes relacionados con el movimiento corporal.


LÍNEA DEL TIEMPO: ANTECEDENTES HISTORIOAS APARTIR DE LA GRECIA ANTIGUA, NACIOANLES E INTITUCIONALES

Los juego olímpicos (776 antes de Cristo a 400 después de Cristo).
La primera gran fiesta Pan-Helénica celebrada en el templo de Olimpia, data del año 776 antes de Cristo, y desde entonces los juegos en honor a Zeus se efectuaron ininterrumpidamente cada cuatro años. Los juegos Olímpicos eran los de mayor prestigio, celebrados cada cuatro años en honor al dios principal, Zeus.

Estos juegos se celebraban en Olimpia. Las fiestas de Olimpia adquirieron su real importancia como reunión Pan Helénica para el siglo VIII antes de Cristo. La preparación de los atletas se llevaba a cabo bajo la vigilancia de los Helanódicos o jueces del torneo. Estas competencias tenían una duración de cinco días en el mes de agosto. Consistentes al comienzo, estos juegos abarcaban una simple carrera, pronto se les añadieron otros ejercicio, como el pentatlón, la lucha, el boxeo, entre otros.

Los eventos eran concursos de música, de bailes, de literatura, atletismo (carreras, péntalo, lanzamientos [disco, jabalina] y saltos), arquería, carreras con carruajes, boxeo, lucha y carreras a caballo.

En el año 472 los juegos Olímpicos se establecieron como un festival de cinco días.

En el primer día se iniciaba un festival de inauguración, una ceremonia para tomar juramento, competencias para anunciadores y trompetistas, contiendas por niños, sacrificios, canciones de himnos y otras celebraciones religiosas. En este primer día, todos los atletas debían de jurar ante el altar de Zeus "no corrompe ni matar a sus adversarios y aceptar las decisiones de los jueces".

El segundo día incluía carreras de carruajes, carreras de caballo y el péntalo (disco, jabalina, salto a lo largo, carrera de pedestres y lucha).

En el tercer día, se celebraba el sacrificio principal a Zeus y eventos pedestres.

En el cuarto día de competencia, lucha, boxeo, Pancratio y carreras en armadura eran los eventos incluidos.

El quinto y último día de competencia consistía de las ceremonias para los premios de los atletas ganadores, un servicio de acción de gracias al dios Zeus y un Banquete. Durante este último día, se les recompensaban a los vencedores con unas coronas de olivo.

Una carrera pedestre del largo del estadio (alrededor de 200 metros) era el único evento en los primeros Juegos Olímpicos. Más tarde se añadió una carrera de dos cambios, una carrera larga de alrededor 4800 metros (12 vueltas) y una carrera en armadura. En las carreras de 400 y 480 metros, los atletas tenían que darle la vuelta a un área de viraje en la parte opuesta del estadio. Los juegos se llevaban a cabo en lugares abiertos, y los espectadores tomaban su asiento en aquellos lugares que creían más convenientes.

Más tarde, la construcción de un estadio para carreras pedestres y un hipódromo para las carreras de de caballos y carruajes suministraron un espacio para capacidad de 40,000 espectadores. Estos eventos deportivos reflejarían una significación nueva, como era el gusto por el juego y la competición, la satisfacción personal por el triunfo y otras próximas a las que podemos encontrar en el deporte actual.

Solo participaban atletas griegos libres (únicamente varones) que contaban con una alta capacidad física y que estuvieran bajo un programa de entrenamiento de como mínimo 10 meses antes de la competencia. Además, estos atletas no podían poseer antecedentes criminales y tenían que hacer un juramento de acuerdo con las reglas y el honor. Todos los eventos se llevaban a cabo al desnudo. Al atleta victorioso se le erigía una estatua o busto en un lugar público. Estos atletas exitosos se consideraban como figuras prominentes y eran de gran prestigio recibirlos.

Estos juegos fueron abolidos en el 394 después de Cristo por el Emperador Romano Teodosio debido a disturbios y comportamiento impropio de espectadores.

La Atenas Tardía (480 a 338 después de Cristo)

El éxito militar de Atenas sobre los Persas en el año 480 después de Cristo condujo a varios cambios culturales.
Para esta época de Atenas, ya los gimnasios no se concebían como un lugar para hacer ejercicios, sino como áreas para el disfrute y placer. En los gimnasios se reunían intelectuales para las discusiones filosóficas. En adición, era un sitio donde entrenaban los atletas profesionales. Los historiadores designaron los años 443 antes de Cristo a 429 después de Cristo como la Edad de Oro de Atenas. Dicho nombre fue dado porque durante dicha época floreció la democracia y la curiosidad intelectual dirigido por los Sofistas (un tipo de maestros Griegos de retórica), la filosofía, el arte de una vida exitosa y el surgimiento de filósofos prominentes como lo fue Platón. Muchos filósofos advirtieron al gobierno de la vulnerabilidad de Atenas ante otras naciones. Consecuentemente, en el año 338 después de Cristo, el ejercito de Macedonia conquisto la ciudad de Atenas.

La Educación Física en Roma (500 antes de Cristo hasta el año 27 después de Cristo)
En Roma se produce la ruptura completa entre los ejercicio atléticos y los ejercicio higiénicos. En la palestra los jóvenes romanos practicaban una gimnasia (salvando las distancias) parecida a la sueca. Los juegos atléticos tenían en Roma un carácter de espectáculo. Los jóvenes Romanos sólo frecuentaban el anfiteatro como espectadores, dejando estas prácticas en mano de profesionales reclutados entre los pueblos bárbaros.
El ciudadano Romano promedio creía que el ejercicio era solamente necesario para la salud y pare el entrenamiento bélico. No se vislumbraba el valor de juego como algo placentero durante el tiempo libre.
El tipo de gimnasia que más proliferó en Roma fue la gimnasia atlética y profesional que se manifestaba en los espectáculos de lucha y que despertaba pasiones muy fuertes entre los espectadores. Se competía en natación, lucha y atletismo, todo hacia un desarrollo físico de los jóvenes romanos con fines militares. En el hogar los padres le enseñaban destrezas físicas necesarias para la milicia, tales como el uso de la espada, lanza, el escudo, la jabalina y la monta de caballo.
Los soldados seguían un itinerario de entrenamiento riguroso e inflexible, el cual consistía de una gran variedad de actividades físicas, tales como la marcha, correr, los saltos, la natación y los lanzamientos de la jabalina y disco.
Se enfatizaba en el juego bruto, sucio y sangriento. Sin embargo, era considerado de gran importancia un alto sentido de morales.
Se asentaba el profesionalismo en el deporte, dando énfasis en carreras con carruajes y combates con Gladiadores y hasta con bestias. Estas contiendas deportivas estaban plagadas de violencias, crueldad y brutalidad.

Edad Media
En esencia, la Edad Media representó un período de transición entre el tiempo en que decayó la civilización Romana y la época en que comienza el Renacimiento. El sistema Feudal representaba la forma social y política predominante de esta época.

En la edad media, la gimnasia higiénica desaparece completamente de las preocupaciones de los teóricos de la pedagogía. No obstante, y a pesar de las concepciones filosóficas ascéticas, la vida física es intensa, ya que el caballero se debe preparar para la guerra.

Para aquella época, la iglesia católica se oponía a la educación física por tres particulares razones.

  • Primero, la Iglesia no concebía el concepto Romano de los deportes y juegos.
  • Segundo, la iglesia consideraba que estos juegos tenían un origen pagano y se alejaba de los preceptos religiosos.
  • Tercero, se desarrolló un concepto de lo malo en el cuerpo. Se vislumbraba al cuerpo y alma como dos entidades separadas. Se debe fortalecer y preservar el alma, mientras que el cuerpo no debería de recibir placeres carnales ni beneficios derivados de los ejercicios físicos.

Para esta época, la Iglesia intentó suspender y abolir todo juego y práctica deportiva, puesto que se consideraba pecaminosa. El baile también estaba censurado porque se consideraba como un acto que estimulaba la pasión sensual de la carne.


Las actividades corporales no desaparecieron por completo, fueron transformadas. Empezaron a proliferar distintos juegos en los que aparecían mezclados restos de los juegos clásicos (salto, carrera, lanzamiento, entre otros) con formas nuevas derivadas del tipo de vida propio de la época, como los "torneos", "justas", "caserías", entre otros. Más aún, se practicaban otros juegos, tales como los de pelota.


Estas actividades estaban reservadas a los nobles y a veces eran simulacros de entretenimiento guerreros. El cuerpo y la educación física no eran importante. El cuerpo representaba lo material y lo mundano. En el año 394 después de Cristo se abolieron los Juegos Olímpicos y las competencias deportivas debido a su influencia pagana. En la Edad Media surgen dos movimientos, llamados el ascetismo y escolasticismo.

El ascetismo.


Se aplicaba para las personas dedicadas a la vida cristiana. Bajo esta postura, se rechazaba los placeres y las cosas mundanas, de manera que se pueda asegurar la vida eterna. Ellos creían que esta vida debería ser utilizada como un medio para prepararse para la próxima vida.

El escolasticismo.

Lo intelectual era lo más importante. Se creía que los hechos eran los factores más importantes a ser estudiados en la educación. La clave para una vida exitosa era conociendo los hechos y desarrollando las potencialidades mentales e intelectuales del individuo. La educación general no incluía la educación física ni el deporte, solo las matemáticas, medicina, teología, literatura, entre otras. Durante esta época (siglo XII después de Cristo) surgen las primeras universidades, dominadas bajo el poder eclesiástico y gubernamental. Los profesores universitarios se llamaban escolasticistas.

Feudalismo
El feudalismo aparece como una necesidad de protección para las personas. Este sistema representaba una forma de vida que involucraba los componentes sociales, políticos, económicos y militares de una sociedad. Muchos ciudadanos buscaban protección de nobles y otros que construían castillos, tenían abarcadores terrenos y eran estables y fuertes.
La nobleza joven tenía dos caminos a seguir, el sacerdocio o la caballería. El señor que era dueño de la tierra, delegaba sus deberes a su subordinado que era conocido como vasallo. En cambio al uso de esta tierra, el vasallo era dueño de este arrendamiento y tenía ciertas obligaciones a su señor.


Sin embargo, la mayor parte de la población estaba constituida de siervos, los cuales trabajaban la tierra pero compartían muy poco de las ganancias. La educación que un niño recibía al convertirse en un caballero era prolongada y abarcadora. Durante este periodo, el entrenamiento físico jugaba un papel importante. A la edad de los siete años un niño era comúnmente enviado al castillo de un noble para su entrenamiento y preparación como caballero. Se aprendía cortesía y etiqueta de la corte y ayudaba en tareas de la casa. Durante el resto del tiempo participaba en diversas formas de actividad física que lo ayudaban a desarrollarse como un caballero. Practicaba eventos, tales como boxeo, correr, esgrima, saltos y natación. A los 14 años el niño pasaba a ser un escudero y era asignado a un caballero. Durante esta época, se le daba más énfasis a las diversas formas de actividades físicas que lo pudieran ayudar a ser un buen y eficiente Caballero. Se practicaba la caza, escalamiento de paredes, arquería, carreras pedestres, escalamiento, combates con espada y montado a caballo. A los 21 años el escudero, de cumplir con los requisitos, se convertía en un caballero.

La Educación Física en el Renacimiento
En el renacimiento, se comienza a darle de nuevo la importancia que tiene el ejercicio como medio terapéutico y como juego a nivel educativo. Esta época representa el período en la historia entre la edad medieval y el comienzo de los tiempos modernos. Comprende los siglos XIV al XVI. Se vuelven a resaltar las grandes enseñanzas filosóficas de los griegos y romanos, donde la educación física tuvo un impacto importante.


Con la explosión cultural y humanista del Renacimiento cambia la concepción del ser humano, que viene a convertirse en el centro de atención de sí mismo y el cultivo y desarrollo de los valores individuales su principal tarea. Es una época de exploración, del uso del método científico, de un renovado espíritu de nacionalismo. Fue evidente para esta época que la educación física era de suma importancia para poder mantener una apropiada salud, para prepararse y entrenar físicamente en caso de surgir una guerra y como un medio para desarrollar efectivamente el cuerpo humano.


La educación del cuerpo se enfoca hacia el mantenimiento de la salud, fundamentado en unos comportamientos simples, a saber, mucho aire, ejercicio, dormir y un régimen sencillo. La búsqueda del equilibrio en el hombre sitúa el cuerpo junto a otros valores humanos, lo que explica que el cuerpo sea el objeto de atención no sólo de los educadores sino también de los artistas, pintores y escultores ante todo. Se le da mucha atención al disfrute del presente y al desarrollo del cuerpo. Se popularizo la idea que el cuerpo y el alma eran inseparables, indivisibles y que uno era necesario para el funcionamiento óptimo del otro. Se creía que el aprendizaje se podía fomentar a través de una buena salud. Se postulaba que una persona necesitaba descanso e involucrarse en actividades recreativas para poder recuperarse de las actividades del trabajo y el estudio.


El conocimiento en el siglo XVI de la medicina griega da nuevo impulso a la gimnástica médica de origen galénico, que como se recordará, era no solo terapéutica sino especialmente preventiva.
El período renacentista ayudó a interpretar el valor de la educación física al público en general. También demostró cómo una sociedad que promociona la dignidad y libertad del individuo y reconoce el valor de la vida humana también habrá de poseer un alto respeto al desarrollo y mantenimiento del cuerpo humano.


La educación general recibe un fuerte impulso en esta atmósfera y la física dentro de ella; la aparición de destacados pedagogos es la mejor muestra del cambio operado. El enfoque renacentista le dará énfasis a la dignidad humana y a la libertad individual. Se revive el enfoque de reconocer la importancia de la educación física para desarrollar y mantener el bienestar general, como medio recreativo o para fines militares. Los ejercicios físicos formarán parte de la educación de los jóvenes. Para esta época, los humanistas reconocieron la importancia de la educación física dentro de la educación general del individuo.

El Período Colonial (1607 a 1783)
Para esta época no existía un sistema organizado de educación física y deportes. La subsistencia de los colonos dependía del sustento que daba la tierra. Su economía se fundamentaba en la agricultura y no se disponía con horas de ocio ni para la recreación. Además, la religión predominante durante el periodo colonial (los puritanos) prohibía la práctica de juegos y deportes y los consideraba como pecaminosos. No obstante, otros grupos coloniales implementaron sus tradiciones deportivas Europeas en su vida cotidiana. Este era el caso de los holandeses en Nueva York, los cuales practicaban el patinaje, deportes costeros o acuáticos, la caza, la pesca y el boliche. En la región de Virginia otros deportes fueron populares, incluyeron el correr, boxeo, lucha, carreras de caballo, la caza de zorros, criquet y fútbol.

El Período Nacional o Revolución Americana (1784 a 1861)
Durante esta época se comienza paulatinamente a darle importancia a la educación física y deportes a nivel académico y militar. El período nacional se caracterizó por un notable crecimiento y progreso de la educación física, fuera y dentro de los escenarios escolares, particularmente en las áreas de la gimnasia, deportes y ejercicio. Se practicaban deportes y juegos luego de las actividades puramente académicas. Sin embargo, no se consideraba a la educación física como una asignatura integral dentro de la educación de los alumnos.

Se justificaba la práctica de estas actividades físicas luego de las clases académicas regulares de naturaleza intelectual como medidas preventivas de salud. Por otro lado, al fundarse la Academia Militar de los Estados Unidos (1802) se inicia un programa de entrenamiento físico que se ha hecho evidente a través de los años hasta el presente. Las universidades y escuelas públicas no aceptaban a la gimnasia como parte del currículo formal del educando.

Por el otro lado, las escuelas privadas y seminarios integraron la gimnasia en su currículo educativo. La gente y los indios nativos americanos no concebían que los propósitos originales de este movimiento gimnástico pudieran satisfacer sus necesidades como ciudadano. En el 1828 un programa de educación física organizado fue establecido en una institución académica ("Hartforf Female Seminary") de educación superior para féminas en Connecticut. Este sistema de educación física fue presentado e implementado por Catherine E. Beecher. El programa consistía principalmente en la ejecución de ejercicios calistécnicos al ritmo de la música. Durante este período también surgió una diversidad de acontecimientos deportivos que ayudaron al desarrollo de la educación física en los Estados Unidos Continentales.

Algunos de estos eventos fueron la creación de clubes gimnásticos y atléticos por parte de una diversidad de instituciones académicas de educación superior, la construcción de gimnasios en muchas ciudades de importancia, la invención del beisbol y la introducción del "Swedish Movement Cure".

La Guerra Civil hasta el 1900
Durante este período surgieron nuevos líderes y movimientos importantes que ayudaron a la educación y deportes en los Estados Unidos Continentales. La Guerra Civil condujo a un estancamiento pasajero en cuanto al desarrollo de la educación física y deportes. Después de la Guerra Civil, programas gimnásticos fueron establecidos para niños como para las niñas. En el 1866 se fundó la "Normal Collage of the American Turnerbund". No solo la gimnasia tuvo éxito durante esta época, sino también los deportes:

  • En el 1874 fue introducido el tenis.
  • Se organizó la "United States Lawn Tennis Association" en el 1880.
  • Para finales de la década del 1880, se comenzó a jugar el golf en los Estados Unidos Continentales.
  • En el 1894 se estableció la "United States Golfing Association".
  • El boliche fue también popular durante este período; sin embargo, no fue hasta el 1895 que se forma la "American Bowling Congress".
  • El Baloncesto fue inventado por James Naismith en el 1891.
  • Otros deportes tuvieron auge durante esta época, tales como la lucha, boxeo, volibol, patinaje sobre hielo, esquí, "lacrose", "handball" y natación.
  • Para el año 1879 se organizó la "National Association of Amateur Athletics of America", renombrada más tarde como la "American Athletic Union (AAU)".
  • Los primeros Juegos Olímpicos modernos fueron celebrados en el 1896, en Grecia. Esto fue posible gracias a la intervención del Frances Baron Pierre de Coubertin. Este pedagogo tuvo la idea de emplear el deporte como un medio para desarrollar el orgullo y honor entre los jóvenes de Francia. Fue nombrado como el primer presidente del Comité Olímpico Internacional.
  • Durante esta Olimpiada solo podían participar varones. Se contaban con 28 eventos distribuidos en cuatro deportes, a saber, pista y campo, gimnasia, tiro y esgrima. Como sabemos, estas primeras Olimpiadas Modernas sirvieron de base para su vertiginoso desarrollo, según la conocemos al presente.
  • La educación física y deportes tuvo un marcado progreso en los Colegios y Universidades. En estas instituciones de educación superior se construyeron gimnasios y se crearon departamentos de educación física.
  • Durante esta época surgieron dos líderes de la educación física, a saber, Dr. Dudley Allen Sargent y Dr. Edward Hitchcock.
  • Durante este tiempo también se desarrollaron las primeras competencias atléticas intercolegiales. El primer evento intercolegial se llevo a cabo en el 1852 y consistió de una carrera de tripulación de navío entre las universidades de Harvard y Yale.
  • En el 1859, Williams y Amherst jugaron el primer juego de beisbol intercolegial.
  • Rutgers y Princeton participaron en el primer juego de fútbol americano intercolegial en el 1869.
  • Las mujeres participaron por primera vez en estos juegos en el 1896. Este evento consistió de un partido de baloncesto femenino entre la Universidad de California y la de Stanford.
  • En el 1892, la Universidad de Harvard estableció el primer comité de atletismo.
  • En el 1895 se formó la "Intercollegiate Conference of Faculty Representatives".
  • Para la década del 1850 surgieron los primeros programas de educación física organizados que formaban parte del currículo académico de las escuelas elementales y secundarias.
  • En el 1885 se fundó en Brooklyn la "American Association for the Advancement of Physical Education".
  • En el 1890 Baron Nils Posse introdujo el sistema gimnástico Sueco en las escuelas de Boston.
  • El sistema gimnástico Alemán obtuvo mayor auge en la región del oeste medio de los estados Unidos Continentales.

Inicios del Siglo Veinte
Para esta época las escuelas elementales de la nación ofrecían aproximadamente 15 minutos diarios de gimnasia, mientras que en las escuelas secundarias eran de dos períodos semanalmente. Fue evidente un marcado desarrollo de gimnasios durante el comienzo del siglo veinte. De 52 ciudades existían 323 gimnasios y otros bajo construcción. Además, comenzó un auge en el programa interescolar. Algunos educadores estaban en contra de la participación femenina en las competencias interescolares. Para este tiempo la mayoría de los colegios y universidades contaban con departamentos de educación física y ofrecían algún tipo de programa gimnástico para sus estudiantes. Además, surgió la idea que el atletismo debía ser para todos.

Para esta época también hubo un desarrollo vertiginoso en el movimiento de los campos o parques de juego para niños, particularmente desde que se preparó el primer patio de arena en Boston para el año 1885. En el 1888 el estado de Nueva York pasó una ley que disponía para el estudio de lugares donde los niños podrían jugar al aire libre. En el 1906 se estableció la "Playground and Recreation Association of America". Esta Organización era presidida por el Dr. Luther Gullick y tenía como meta principal promover el desarrollo de campos de juego para niños en las regiones rurales y urbanas. Se mejoraron los estándares para la educación de los futuros maestros de educación física y como resultado, se graduaban maestros con una mejor preparación académica. Se fundaron una diversidad de organizaciones deportivas, tales como la "National Collegiete Athletric Association" (NCAA), la "National Association of Intercollegiete Athleticas" (NAIA), entre otras. Una de las funciones importantes de estas asociaciones era de supervisar el deporte competitivo. Durante los inicios del siglo veinte nació un nuevo concepto de la educación física, fundamentado en la investigación física.

El objetivo era tratar de descubrir las necesidades físicas de los individuos y cómo un programa planificado de educación física podría satisfacer estas necesidades. El nuevo concepto de la educación física enfatizaba un principio constructivista. Se enfatizaba liderazgo, donde los ejercicios y actividades físicas se convierten en componentes esenciales y significativos dentro de la vida diaria del educando. El programa de educación física y deportes era amplio y variado. Se incorporaron una diversidad de actividades. Este programa enfatizaba la necesidad para uso continuo y variado de técnicas de medición y evaluación con el fin de determinar el grado de logro de los objetivos previamente establecidos. En adición, una de las metas de este innovador programa era implementar actividades que faciliten el proceso de adaptación de las personas a una estilo de vida de naturaleza democrática.

La Primera Guerra Mundial (1916 a 1919)
La incursión de los Estados Unidos en esta actividad bélica tuvo un impacto directo sobre la educación física y deportes. Para esta época la población femenina toma interés en la educación física y deportes. Una gran cantidad de personalidades destacadas en la educación física concentran sus esfuerzos hacia el acondicionamiento físico de los militares. Como resultado, se creó una comisión dirigida hacia la incorporación de ejercicios físicos efectivos para los campos de entrenamiento militar. Para este propósito fue nombrado Raymond Fosdick. Por el otro lado, Joseph E. Raycroft de la Universidad de Princeton fue nombrado director para la división atlética del Ejercicio, mientras que Walter Camp estuvo a cargo de la Marina. Durante este período de conflicto bélico se incorporaron mujeres educadores físicos en los programas de acondicionamiento físico para las comunidades e industrias. Los resultados de las evaluaciones físicas revelaron un alarmante bajo nivel de aptitud física, lo cual condujo a una legislación estatal para mejorar los programas de educación física en las escuelas de la nación.

La Década de los Años Veinte (1920 a 1929)
Este período se caracterizó por una re-conceptualización de la educación física. La visión de la educación física como puramente gimnástica fue totalmente erradicada. El nuevo enfoque de la educación física enfatizaba en deportes y juegos de naturaleza recreativa, dejando atrás el programa de educación física tradicional. Se vislumbraba que la contribución de la educación física iba más allá del componente físico del ser humano.


Se pensaba, que el programa de educación física mejoraba similarmente las dimensiones mentales y sociales del individuo. Además, se recalcó la importancia que tiene la educación física dentro del programa de educación general. Bajo esta tendencia, Thomas D. Wood, Rosalind Cassidy y Jesse Feiring Willimas publicaron en el 1927 el libro titulado The New Physical Educaction. Esta obra destacaba la contribución de la educación física a nivel biológico, psicológico y sociológico. Las innovaciones en la mediación de la educación física fueron notables en las áreas de agrupar los estudiantes, la medición del rendimiento o logro y la motivación de la ejecutoria.

Continuaron el desarrollo de los programas de educación física y deportes en las escuelas y universidades. Durante esta década, los programas de educación física y deportes en las escuelas elementales y secundarias se enfocaban hacia las actividades formales. El currículo de educación física también incluía conferencias regulares sobre higiene. En adición, esta década se caracterizó por un auge en la construcción de estadios deportivos. No todo fue gloria durante los años veinte. Se denunciaron una diversidad de problemas a nivel del atletismo universitario. Algunos de estos problemas fueron una mayo práctica del profesionalismo en comparación con el aficionismo, la comercialización del deporte, los métodos para de reclutamiento y el subsidio de los atletas.

Evolución en México

DE LA DECADA DE LOS 40'S HACIA LA ACTUALIDAD:


EL MILITAR 1940:

El Profesor como conductor directo y único de la clase
Uniformidad de movimientos
Marchas y evoluciones
Ejercicios de orden y control
Rigidez para el trabajo

EL DEPORTIVO 1970:

Trabajo de fundamentos deportivos
Se auxilia del predeporte
La finalidad es la competencia
Detección de talentos deportivos

EL PSICOMOTRIZ 1974:

Surge de un trabajo terapéutico y se integra a la teoría de la Educación Física
Relación indisociable entre el desarrollo psíquico y motor, estructurado por objetivos y unidades
Centra su trabajo sobre el equilibrio y coordinación óculo-manual y úculo-pedial

EL ORGANICO FUNCIONAL 1988:

Busca el trabajo coordinado entre órganos, aparatos y sistemas
Utiliza a las habilidades físicas como eje rector y principal componente generador de cualquier dinámica del ser humano
Utiliza actividades de apoyo, permanentes y complementarias
Sustentado en unidades programáticas

EL PLANTEAMINETO ACTUAL 1993:

El enfoque motriz de integración dinámica para el movimiento corporal de los alumnos
en cuestiones básicas para adquirir aprendizajes significativos.
El aprovechando al máximo de los beneficios que la actividad física
tiene para el desarrollo de las habilidades, destrezas, hábitos
y actitudes relacionados con el movimiento corporal.

CONCEPTO DE EVALUACIÓN

Se refiere a la acción y efecto de evaluar, un verbo cuya etimología se remonta al francés évaluer y que permite señalar, estimar, apreciar o calcular el valor de algo; permite calificar los conocimientos, aptitudes y rendimiento de las personas.


TIPOS DE EVALUACIÓN

Evaluación positivista: le da un valor cuantitativo a las cosas
Evaluación alternativa: descree de la objetividad de la evaluación
Evaluación ambiental: evalúa las condiciones ambientales, a manera de que sean adecuadas
Evaluación psicopedagógica: proceso constante y sistemático a través del cual se analiza el grado de desarrollo de las personas

ÁREAS DE EVALUACIÓN MORFOFUNCIONAL ESTRUCTURAL

Los elevados índices de sedentarismo del mundo occidental, el aumento de las enfermedades cardiovasculares, del sobrepeso y la perdida de capacidad física y funcional de la población, ya no es solo un problema del adulto sino que también de la población joven.

Por eso es importante mantener un control de nuestro peso y talla, como una buena alimentacion y aun adecuada condición física.
Para ello se implementa lo siguiente:
TEST DE RUFFIER‐DICKSON


(Adaptación cardiovascular al esfuerzo)

Método: 30 flexiones de rodillas, durante 45 seg. tomando como referencia una silla y hacer ligero contacto al asiento con los glúteos
Frecuencia de ejecución de 80 veces por minuto


I= (PO+`P1+P2) – 200 /10


PO = Pulso en reposo o estado basal durante 1 minuto
P1 = Pulso al finalizar las 30 flexiones
P2 = Pulso al minuto de finalizada la toma anterior



Valoración:

Menor de 1 = muy bien
1 a 5 = bueno
5 a 10 = mediano
10 a 20 = malo
+ de 20 = sospechoso de patología

Como se mide la obesidad
Se puede medir mediante 2 formas:

  • IMC : Peso en kg. / la estatura al cuadrado
  • Plicometría: determinación de pliegues cutáneos

Índice de masa corporal (IMC)



Mide el contenido de grasa corporal en relación a la estatura y el peso que presentan tanto los hombres como las mujeres.

Índice de masa corporal adolescentes y adultos Kg/m2

Cifras normales 18.50 – 24.99
Sobrepeso grado I 25.00 – 29.00
Sobrepeso grado 2 30.00 – 39.99
Sobrepeso grado 3 +++ 40.00

Percentil Evaluación
£ Menor 5 Bajo peso
£ Entre 6 y 84 Peso adecuado
£ Mayor 85 Sobrepeso


Para complementar el índice de masa corporal, es deseable calcular la distribución de la grasa en el cuerpo. Una manera sencilla de obtener la distribución de la grasa corporal en la obesidad es calcular la proporción cintura/cadera.

Se ha visto que una relación entre cintura y cadera superior a 1.0 en varones y de 0.8 en mujeres está asociado a un aumento en la probabilidad de contraer diversas enfermedades diabetes mellitus, enfermedades coronarias, tensión arterial

Las medidas se hacen midiendo el perímetro de la cintura a la altura de la última costilla flotante, y el perímetro máximo de la cadera a nivel de los glúteos



ICC = Cintura (cm) / Cadera (cm)

Interpretación:

ICC = 0,71-0,84 normal para mujeres.

ICC = 0,78-0,93 normal para hombres.

Valores mayores: Síndrome androide
(cuerpo de manzana).

Valores menores: Síndrome ginecoide
(cuerpo de pera).




Diseño de un programa de ejercicio

Tipo de ejercicio

Componentes de una sesión de ejercicio

  1. Volúmen
  2. Intensidad
  3. Densidad
  4. Frecuencia
  5. Duración

Metodo de Entrenamiento

Monitoreo de progresos


Tipo de ejercicio (aeróbico)


De acuerdo al sistema energético:

Debe tener una duración de más de 30 minutos para iniciar a utilizar ácidos grasos como fuente de energía

Es importante realizar una programación de ejercicios alternando el anaeróbico con el de resistencia cardiovascular por las siguientes razones:

􀀹 Disminuir el daño por sobre las articulaciones
􀀹 Variar el esquema de cargas de trabajo
􀀹 Tener opciones cuando las condiciones de clima sean adversas
􀀹Tener variedad de actividades para los días de recuperación


Sesión de entrenamiento y/o Activación física

Inicial. Calentamiento de 5-10 minutos con ejercicios que se vayan a realizar en la parte principal de la sesión pero a una intensidad menor. Continuar con ejercicios de elasticidad
Principal. 20 a 30 minutos de ejercicios aeróbicos o de baja a mediana intensidad

Final. Ejercicios de fuerza como abdominales sentadillas y lagartijas en ejercicios isométricos o isotónicos así como de elasticidad.

Recuperación.

La Importancia de la Práctica de Act. Física

Mucho se dice y se ha dicho en cuanto a los beneficios del ejercicio, pero ¿cuales son realmente estos beneficios? Y sobretodo ¿qué tipo de ejercicio es el que se debe hacer?

Primero es necesario aclarar que no todo tipo de ejercicio produce un beneficio, sobre todo a nivel cardiovascular.

Una persona que realiza ejercicios de fuerza (pesas) por supuesto que tendrá una mejora a nivel muscular, incrementando el tono, el volumen y desde el punto de vista estético y de auto estimación mejorará, pero este tipo de ejercicio no produce mejoras a nivel cardiovascular.

Lo que se desea primordialmente es que al hacer ejercicio se disminuyan los factores de riesgo coronario, es decir que se disminuyan las probabilidades de tener una enfermedad cardiaca, principalmente un infarto.

En el momento actual la principal causa de muerte en la población adulta productiva son las enfermedades del corazón y existe un tipo de ejercicio que disminuye los riesgos de este problema.

¿Cuál es ese tipo de ejercicio?

Es el ejercicio aeróbico, entendiéndose como tal a la actividad continua de larga duración, preferentemente con más de 20 minutos de ejercicio y que utiliza grandes masa musculares como es el caminar, trotar, correr, ciclismo, natación, aerobics, etc.
Cuales quiera de estos ejercicios mencionados tienen la característica de disminuir los riesgos de un infarto.
Pero no es solo hacer ejercicio aeróbico 20 minutos, sino que este ejercicio debe hacerse a una intensidad entre el 60 y el 80 por ciento.

¿Cómo se calcula la intensidad?

Es muy sencillo, con una fórmula que dice que a una cifra de 220 se le resta la edad del sujeto el resultado será el 100 de intensidad de esfuerzo, es decir su frecuencia cardiaca máxima. A esta cifra se le debe buscar el 60 y el 80% respectivamente, que es la intensidad a la cual se debe hacer ejercicio; a esta zona se le llama zona ideal.

Una vez conocidos estos datos la pregunta es ¿cuántas veces debo hacerlo a la semana? Y la respuesta es:
Al menos tres veces, lo ideal cinco.


¿Cuáles son esos beneficios?


En primer lugar decíamos que disminuye los factores modificables de riesgo coronario como son.

El sedentarismo ya que al hacer ejercicio dejamos de ser sedentario con los riesgos que esto implica:

La obesidad.- al realizar ejercicio gastamos una mayor cantidad de energía con lo cual nos favorece que perdamos peso.

La hipercolesterolemia (cifras altas de colesterol).-Se ha visto que la práctica de ejercicio aeróbico disminuye las cifras de colesterol total, las cifras del llamado colesterol malo (HDL) que es el responsable de acumularse en las arterias y es la principal causa de los infartos. El ejercicio aumenta el colesterol bueno ( HDL) lipoproteina de alta densidad que es la que impide que se deposite el colesterol en las arterias. De manera automática al hacer ejercicio aumentan las cifras de HDL.

La hipertensión arterial.- al realizar ejercicio y al terminar el mismo existe una disminución de las cifras diastolicas de la tensión arterial con lo cual es una de las partes del manejo de los hipertensos. La práctica del ejercicio disminuye la presión arterial tanto en sanos como enfermos.

El tabaquismo.- realizar ejercicio nos ayuda a eliminar el hábito del tabaco. Es importante recalcar que el tabaco no solo produce cáncer en vías respiratorias, sino que es uno de los principales causantes de los depósitos de colesterol en las arterias y favorece la aparición de infartos.

Otros factores importantes del ejercicio son que favorecen el control en los diabéticos y en aquellos que tienen predisposición a padecer esta enfermedad ayuda a que no se presente o lo haga en menor intensidad.

Como podemos ver tan solo disminuyendo los factores de riesgo coronario el ejercicio ofrece una enorme ventaja y beneficio, de ahí que todas las personas, sobre todo las mayores de 30 años que presenten factores de riesgo coronario deban realizar actividad aeróbica de manera sistemática.

Se sugiere que individuos mayores de 40 años con sobrepeso y con cuales quiera de los factores señalados debe realizarse un examen médico completo con prueba de esfuerzo incluida para tener la certeza de su estado de salud y poder realizar su ejercicio sin riesgos. Esto es importante pues digo "muchos tratando de lograr la salud, encuentran la muerte", esto quiere decir que es bueno que hagamos ejercicio por salud, pero si iniciamos de manera inadecuada teniendo factores de riesgo coronario la práctica del ejercicio puede ser contra producente .por lo tanto insisto hay que realizarse un examen médico previo y después corran todo lo que quieran.
Siguiendo los lineamientos propuestos previamente podrán realizar su deporte con seguridad alcanzando sus beneficios.

Recomendaciones generales

1. Utilizar ropa adecuada al tipo de ejercicio

2. Hidratarse antes, durante y después de la actividad física.

3. Mantener control nutricional estrecho

CALENTAMIENTO Y EJERCICIOS A REALIZAR EN EL PERIODO DE PREPARACIÓN.

Calentamiento.

Antes de comenzar cualquier ejercicio realizaremos un calentamiento que servirá para evitar posibles lesiones. El calentamiento estará compuesto por diferentes tipos de ejercicios, clasificados en:

∙ Ejercicios de trote y locomoción:
Carrera continua (3´)
Carrera lateral.
Carrera cruzando piernas.
Carrera hacia atrás.
Realizar ligeros botes en el suelo.
∙ Ejercicios de flexibilidad (de pies a cabezas siguiendo un orden):

Movilidad Articular de tobillos, rodillas, caderas, muñecas, codos, hombros y cuello.
Elasticidad muscular: Estiramientos musculares siguiendo un orden y una determinada progresión.

∙ Ejercicios de coordinación.

‐ Distintos tipos de skippings.

El calentamiento tendrá una duración de unos 5 a 12 minutos.
El ritmo aumentará progresivamente, los ejercicios serán variados y no excesivamente numerosos, lo justo para empezar a sudar.
Vuelta a la calma.

Después de un esfuerzo físico es necesario realizar un fase recuperadora en la que se establece el equilibrio inicial, durará 10´. Los ejercicios para volver a la calma serán:
Ligeros trotes.
Ejercicios de relajación y soltura.
Estiramientos.
Ejercicios para mejorar la resistencia.


CARDIOVASCULAR Y NEUROMUSCULAR


Es uno de los aspectos más estudiados debido a la participación de diversos sistemas, se encuentran presentes en todas las actividades físiscas y deportivas.

El organismo humano ha puesto a punto tres mecanismos para transformar la energía proporcionada por lo s alimentos posibilitar su aprovechamiento a través de las células musculares.

Al realizar un ejercicio físico, durante los primeros segundos, la energía, se ve liberada de forma anaeróbica por los fosfatos energéticos almacenados en el músculo; inmediatamente después, un segundo mecanismo complementario se encarga de aportar energía mediante escisión anaeróbica del glúcogeno de la célula muscular; por último , en el curso de los cuatro primeros minutos de cualquier ejercicio físico, se pone en marcha el tercer mecanismo que sustituye el aporte anaeróbico de energía por una oxidación aeróbica del glucógeno y de los ácidos grasos. Para lograr tal propósito, el oxígeno del aire ha de volver al músculo a través de la ventilación pulmonar y la circulación sanguínea, aseguradas ambas por el sistema cardiorrespiratorio.

Teniendo en cuenta estos datos fisiológicos fundamentales, pueden clasificarse los ejercicios físicos según su duración.

El objetivo de los tests de resistencia cardiorrespiratoria consiste en evaluar la potencia aeróbica, es decir, la capacidad de producir una actividad física continuada en la que el principal factor limitativo es la capacidad funcional del sistema cardiorrespiratorio, desde los pulmones hasta los músculos. Esta aptitud, que suele denominarse resistencia ( general ), es importante, si bien en grados muy variados, en la mayoría de las actividades en la que el individuo tiene que correr, así como en natación y ciclismo y, naturalmente, en atletismo, en la mayoría de los juegos de raqueta y todo tipo de actividad del aire libre.

Es asimismo el aspecto de la aptitud física más directamente relacionado con el bienestar físico y el que determinará, en gran medida, la resistencia a la disminución de la actividad física a lo largo de la vida del individuo. Por consiguiente, es de vital importancia evaluar su desarrollo durante la infancia a la adolescencia ya que dicha etapa de la vida es el mejor momento para adquirir el hábito del ejercicio.

Este test, que aplica el criterio de la capacidad de esfuerzo físico haciendo a 170 pulsaciones por minuto, se ha llevado ampliamente a la práctica internacional mente durante varios años con jóvenes de ambos sexos, resultando plenamente satisfactoria su validez. De hecho, es el test preferido en términos generales para evaluar este aspecto de la aptitud física cuando las condiciones climatológicas y las instalaciones lo permiten.

Test de resistencia aeróbica de carrera ida y vuelta. ( Course Navette test de Leger)

Factor: Resistencia cardiorrespiratoria

Se trata de un test de aptitud cardiorrespiratoria en que el sujeto comienza la prueba andando y la finalice corriendo, desplazándose de un punto a otro situado a 20 metros de distancia y haciendo el cambio de sentido al ritmo indicado por una señal sonora que va acelerándose progresivamente. El momento en que el individuo interrumpe la prueba es el que indica su resistencia cardiorrespiratoria.

El test se adaptará según los siguientes parametros:


  1. Volumen: Apartir del resultado de la evaluación diagnostico inicial
  2. Intensidad: Se desglozara a partir del 100% del volumen comenzando con un 50% del total. Y de otra manera se tomara la F.C.( frecuencia cardiaca) a una intensidad no mayor de 170 px1´
  3. Densidad: 3 repeticiones x entrenamiento + calentamiento y relajación al termino de ella
  4. Frecuencia: Durante 1 semana se ejecutará en 3 días mínimo a la semana de activación
  5. Duración: Se realizara durante 5 semanas para realizar la 2° evaluación sumativa del rendimiento

La forma de poder controlar las intensidades dek ejercicio, es muy simple a través de la FC, o pulsaciones que las podemos tomar en la muñeca, en el cuello sobre la arteria carótida o en el pecho. Se establese como FCM (frecuencia cardiaca máxima) el número máximo de pulsaciones al que debemos llegar y va variando con la edad, independientemente de la raza o sexo.

La formula para establecer la FCM es:

FCM= 220- EDAD



EVALUACIÓN CARDIOVASCULAR CON METODOLOGÍA:

EXAMEN VALORACIÓN CARDIOVASCULAR








La cancha mide 260 m.

En 10' dar 7 vueltas con 170 p. x 1'
Tamaño: 48475 bytes
Dimensiones: 447 x 447 píxeles





EXAMEN VALORACIÓN NEUROMUSCULAR



Índice General de Fuerzas:


  • Piernas

    Saltar la cuerda durante 120'' en total

    Diagnostico: calcular cuentos segundos se puede estar brincando continuamente

  • Brazos

    12 lagartijas en total

    Diagnostico: Cantidad de lagartijas en 45 ''

  • Abdomen

    30 abdominales en total

    Diagnostico: calcular cuantas abdominales se pueden haces en 45''



EVALUACIÓN MORFOFUNCIONAL


Test de Ruffier-Dickson: I= ((60+93+96) – 200)/ 10
Mi evaluación = Buena



IMC = 46 Kg/ (1.53 m.) 2
Mi evaluación = 19.65 = Normal



ICC= Cintura (cm) / Cadera (cm)
Mi evaluación = 63 cm / 79 cm = 0.79 = Normal
Resultados de Diagnosticos aplicados durante las semanas de acondicionamiento:
  • 1° semana: Se empezo con un calentamiento para empezar con el acondicionamito de los exámenes diagnostico
  • 2° semana: Se realizo una carrera diagnostico con equipo de audio para ver en que nives estabamos, yo me detuve en el 3, 3 1/2 y empezamos con la metodologia y empezamos a medir pulsasiones a las que me encontraba en un rango de 150 a 200
  • 3° semana: empezamos un acondicionamiento diferente con la cuerda, abdominales y sentadillas y conforme se desarrollo la prueba mis pulsaciones se fueron adaptando hasta que la minima fue de 160 pulsaciones, en un ejercicio realizado de manera que se fue incrementando los intervalos
  • 4° semana: hoy realizamos lo que es el ejercicio por intervalos piramidal, en el que senti que mi cuerpo se adapto con forme se incrementaban los intervalos, mas o menos, senti un acoplamiento regular, pero hace falt aun poco de prantica, mis pulsaciones llegaron hasta los 120 por minuto empezando de unos 180.




TAREAS


Tarea 1 y 2: "Dolor de Caballo" o espasmo diafragmal y ¿Es malo respirar por la boca?


Es una molestia que se da en la parte baja de las costillas, con el abdomen y espalda, y es muy común en personas que no manejas una condición física y realizan esfuerzos considerables, ocasionando la detención momentánea de la actividad física.


Este dolor ocasiona un gran nerviosismo, a pesar de no ser muy grave, por que se llega a confundir con lesiones musculares; ya que es provocado por la irritación del diafragma, el cual controla la respiración. Generalmente es provocado por:



  • Tomar aire por la boca.
    Es muy común, que personas principiantes sientan una falta de oxígeno, por lo cual respiran por la boca, haciendo que el estomago como intestinos se llenen de gas, haciendo presión con el hígado, provocando cierta fricción con el diafragma.


  • Un control inadecuado de la respiración.
    Cambia bruscamente el ritmo de la respiración, provocando el forzar a los pulmones haciendo un cansancio y dolor en el diafragma.


  • Realizar esfuerzos excesivos.


  • Comer antes o durante la actividad física.


  • Saciar la sed con bebidas gaseosas o muy dulces.


La manera más rápida de identificarlo es que, hay un malestar al respirar y un malestar en la espalda alta, por que el tórax comparte los mismos nervios.

Y el nombre vulgar a este malestar ("El dolor de caballo") se le es asignado por que, principalmente se les presentaba a los jinetes cuando salían a galopar.


MEDIDAS PREVENTIVAS:



  1. Dejar de respirar por la boca y llevar un adecuado control de la respiración.


  2. Evitar el consumo de alimento como de bebidas gaseosas y muy dulces, antes, durante y después de la actividad física.


  3. Llegar un control estable de la actividad física rutinaria. Sin llegar a tener esfuerzos extremistas.

RESPUESTA CORRECTA:

Es malo respirar por la boca cuando no se tiene una activación física previa y un acondicionamiento modulado, pero si no se respira bien se empieza a crear un cansancio que indica que hace falta oxigeno en el cuerpo, por lo cual es bueno respirar por la boca, además que si no se tiene esa buena oxigenación, al darse la respiración celular las celular dejan desechos y si no se da la circulación correcta de la sangre estos desechos provocan que haya un aumento de ácidos, provocando un adoloramiento al día siguiente.


Tarea 3 : ¿Pararse/ sentarse después de correr es malo?

Si, porque mientras se realizaba la actividad física, las pulsaciones y el ritmo cardiaco se aceleraron, haciendo que el corazón palpitara más rápido, provocando que la respiración aumentara y haciendo a la par, más rápido el intercambio de gases.

Si uno se detiene porque se canso, puede provocarse un paro cardiaco, ya que el corazón cambio su ritmo y esta muy acelerado, por lo que debe seguir haciendo ejercicio, pero bajando la intensidad del mismo, hasta llegar a un punto en el que se estabilice el ritmo de nuevo.
Evitando así alguna complicación cardiaca posterior.

Tarea 4: Deuda de oxigeno

Frente a una actividad de mediana o alta intensidad, el organismo necesita más oxígeno del que habitualmente consume en estado de resposo.

Esto en sí no sería un problema, ya que oxígeno hay de sobra. La cuestión es que esa demanda de oxígeno crece a medida que los sistemas de alta energía (ATP-PC y glucólisis rápida) comienzan a producir energía de forma inmediata. Estos sistemas responden casi al instante, pero a un alto costo. La glucólisis lenta es más barata, pero tal como su nombre lo indica, la energía tarda en llegar.

Cuando el esfuerzo termina, llega la hora de pagar por ese oxígeno. La cantidad de oxígeno captada durante la fase postesfuerzo que suele superar las verdaderas necesidades en reposo, se suele denominar deuda de oxígeno.

La deuda de oxígeno tiene dos fases. En la primera (o rápida) se resintetizan los depósitos de fosfato, es decir, las reservas de ATP y fosfocreatina. Con la misma velocidad también se recuperan los depósitos de oxígeno (mioglobina). Esta fase también puede denominarse “aláctica”. En la segunda (o lenta) se remueve el ácido láctico, el cual debe ser transportado al hígado para su posterior conversión. Esta fase también es conocida como “láctica”.

La duración de la deuda de oxígeno es proporcional al volumen e intensidad del entrenamiento realizado, y en casos tales como los que se dan en pruebas de corta duración (de 35″ a 2′), la mayor captación de oxígeno puede prolongarse hasta los 60 minutos.



Tarea 4.1: ¿Cuál es el volumen máximo de oxígeno?

El volumen máximo de oxígeno, conocido como VO2 máx, es el máximo transporte de oxígeno que nuestro organismo puede transportar en un minuto

¿Para que sirve?
Es la manera más eficáz de medir la capacidad aeróbica de un individuo, Cuanto mayor sea el VO2 max, mayor será capacidad cardiovascular de esta.

¿ Cómo se mide?
Se mide en ml/kg/min, pero si lo multiplicamos por nuestro peso corporal, el resultado se expresará en litros.

Lo más común es que veamos expresado el VO2 max de una persona en litros. Los atletas, corredores de maraton son los que registran los niveles más altos de VO2 max, algunos de ellos alcanzan los 6 litros cuando una persona normal tiene unos 2 litros

¿Cómo se calcula?
Para calcularlo la medicina utiliza la espirometría un estudio que mide el consumo de oxígeno, Los entrenadores utilizan tests indirectos (test de campo no de laboratorio) tal vez el más famoso fue el que nos legó el Dr Cooper, el test lleva su nombre test de Cooper es muy simple de medir, solo se tienen que correr sin parar intentando cubrir la mayor distancia posible en 12 minutos (cabe destacar que hay que tener una mínima condición física para realizar este esfuerzo, es conveniente consultar a un médico antes)



LA FORMULA BÁSICA ES:

VO2 max = (Distancia Recorrida - 504) / 45

Cabe mencionar que si dos personas tienen el mismo consumo de oxígeno, mejor condición física tendrá la que pese más, puesto que debe trasladar mayor peso corporal



Tarea 5: ¿Qué sistema energético se activa después de los 30 min. de activación física?

El sistema Anaeróbico alactico

Para su trabajo este sistema energético lo dividimos en tres, según el objetivo del ejercicio. Podemos diferencia cuando trabajamos la potencia anaeróbica alactica, la capacidad anaeróbica alactica o la estimulación-activación anaeróbica alactica.

El sistemas Anaeróbico láctico

A la hora de decir las cargas podemos diferenciar en potencia anaeróbica láctica o máxima producción láctica, en capacidad anaeróbica láctica o tolerancia TOLA, y en activación o la estimulación-activación anaeróbica alactica.

El sistema aeróbico

Este sistema al tener un recorrido mas largo admite varias divisiones según el ritmo de nado, la acumulación láctica y sobre el porcentaje del VOmax en el que nos encontremos. Por lo que tenemos aeróbico ligero o aeróbico uno; aeróbico medio o aeróbico dos; potencia aeróbica máxima o máximo consumo de oxigeno y capacidad aeróbica máxima o aeróbico intenso o aeróbico tres.

Las fuentes de energía

Ya hemos visto que disponemos de cuatro fuentes para obtener energía, el ATP y el CP que se acumulan en los músculos, el glucógeno que se acumula también en el hígado y la grasa que se acumula en el cuerpo en forma de tejido adiposo y es transportada por la sangre hasta el músculo.

Estas fuentes energéticas tienen que ser transformadas en ATP, que como dijimos anteriormente, es la moneda de cambio energético que utiliza nuestro cuerpo, y de prácticamente la totalidad de los seres vivos de este planeta. El organismo utiliza cuatro formas distintas de transformación energética.

La primera: y mas rápida convierte el ATP en CP, por el proceso de degradación de la creatina. No necesita oxigeno y activación es muy rápida, inmediata, pero su rango de funcionamiento no llega a los 20” como máximo, teniendo entre los cuatro y los ochos su máximo porcentaje de utilización. Al ser un proceso anaeróbico no necesita de oxigeno para su funcionamiento.

La segunda: la glucólisis anaeróbica utiliza la glucosa que se encuentra en el citoplasma de la célula muscular, bien libre o almacenada en forma de glucógeno. Este proceso convierte esta fuente energética en ATP para su utilización por parte de los músculos, pero como resultado de la degradación de la glucosa produce ácido láctico (C3 H6 O3). Su activación es mas lenta pero su recorrido mas largo que el proceso anterior, llegando a los dos minutos o dos minutos y medio según el autor que se estudie o la forma que se da por terminado el proceso. Tampoco necesita de oxigeno para su funcionamiento.

La tercera: el organismo convierte el glucógeno o la glucosa al igual que en la forma anterior en ATP, pero ahora utiliza otra vía, el llamado ciclo de Krebs, forma de procesado que tras varios pasos en los que se va generando mucha más energía (ATP), termina este proceso metabólico produciéndose CO2 y H2O. La anterior forma era anaeróbica y esta es aeróbica, por lo que necesita de oxigeno para su funcionamiento. Su activación es más lenta que la anterior, pero su recorrido es muy largo, por si solo puede ser de hasta una hora o unos noventa minutos que algunos autores apunta. Y una vez que este proceso se une con la utilización de las grasas, su alcance máximo supera las varias horas.

La cuarta: es este ultimo proceso el organismo utiliza como fuente energética las grasas acumuladas, se denomina metabolismo de los lípidos. La degradación de los ácidos grasos es la degradación de los triglicéridos porque es así como se almacenan. Implica 3 pasos diferentes: Movilización de triglicéridos, Introducción de los ácidos grasos en el orgánulo donde se degradarán (sólo en la mitocondria y la degradación de la molécula de ácidos grasos (?-oxidación de los ácidos grasos). Este proceso tiene una activación muy lenta, que algunos estudiosos llegan a cifrar entre 30 y 40 minutos.




BIBLIOGRAFIA:

No hay comentarios:

Publicar un comentario